Registros de autoridad e identificadores IdRef
Como base de datos abierta y reutilizable, IdRef ofrece diferentes tipos de registros de autoridad:
- más de 3,5 millones de personas
- más de 350.000 autoridades locales (entidades jurídicas) y congresos
- más de 100.000 ubicaciones geográficas
- más de 100 000 conceptos (nombres comunes) de los repositorios Rameau y F-Mesh
- más de 35.000 títulos de obras
En el ecosistema de la documentación, los registros de autoridad se utilizan para controlar cierta información común a varios registros bibliográficos. Permiten identificar, describir, agregar, rebotar y desambiguar el recurso descrito.
La riqueza de los registros de autoridad se manifiesta también en la calidad y la exhaustividad de los enlaces entre ellos y los registros bibliográficos, lo que facilita el establecimiento de la bibliografía de un autor.
Cada registro de autoridad tiene un identificador único y permanente IdRef, alineado con los principales identificadores nacionales e internacionales y utilizado por los principales repositorios de datos (HAL, ScanR...) a nivel nacional.
Mayor interés en los datos de autoridad
El volumen y la diversidad de los metadatos que circulan en los sistemas de información implicaron un replanteamiento del formalismo y los usos de los datos de autoridad: la apertura, la interoperabilidad, pero también la soberanía de los datos se han convertido en requisitos.
La creación de la interfaz pública IdRef en 2010 fue inicialmente una respuesta a la necesidad de abrir los datos de las autoridades Sudoc La creación de la interfaz pública en 2010 fue inicialmente una respuesta a la necesidad de abrir los datos de las autoridades: indexados correctamente por los motores de búsqueda del público en general, se hicieron visibles y reutilizables gracias a una serie de servicios desarrollados para este fin.
El interés de la comunidad científica en los datos de referencia
Debido a la obligatoriedad de informar sobre las tesis doctorales, sus autores y directores, IdRef ofrece una excelente cobertura para informar sobre los investigadores en activo. Basándose en un principio de crowdsourcing,Abes ha establecido un círculo virtuoso para que cada investigador pueda informar al productor de sus metadatos de las mejoras que debe realizar.
Más allá de estos usos individuales, los usos deIdRef se han desarrollado principalmente en el campo de las Humanidades Digitales. Así, en el marco de las convocatorias de proyectos lanzadas por el GIS Collex-Persée o elAgencia Nacional de InvestigaciónAbes trabaja directamente con comunidades científicas específicas (historiadores, arqueólogos, especialistas en lenguas con escritura árabe, juristas, naturalistas, etc.). En esta lógica,Abes firmó en 2019 un acuerdo de cooperación con el LARHRA (Laboratorio de Investigación Histórica de Ródano-Alpes) para el despliegue de datos de acuerdo con los principios FAIR: "encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables".
Transición bibliográfica: el proyecto del National Feature File
Uno de los principales retos del programa nacional de Transición Bibliográfica es mejorar la exposición y visibilidad de las colecciones de las bibliotecas y sus metadatos en la web.
En la lógica de esta transición, los datos de las autoridades ocupan un lugar fundamental, como ilustra el proyecto Fichier national d'entités (FNE) realizado conjuntamente con la BnF. Siga el progreso del proyecto FNE.
Nota: ya sea la aplicación de la evolución del formato UNIMARC, la aplicación de la reforma del vocabulario de indexación Rameau o el proyecto de la FNE llevado a cabo en colaboración con la BnF, las operaciones relacionadas con la producción de datos de autoridad se inscriben plenamente en el programa de Transición Bibliográfica .
Ciencia abierta: los identificadores IdRef, ISNI, ORCID...
Dentro de un complejo panorama internacional y nacional, del que se ha elaborado un estado de la cuestión para el Comité de Ciencia Abierta (CoSo ) en 2019, IdRef se posiciona como un identificador pivotante al servicio de las necesidades de la Educación Superior y la Investigación a nivel nacional, especialmente en lo que se refiere a la descripción de las personas. Para ello,Abes promueve el uso deIdRef, un repositorio construido a lo largo de los años por miles de catalogadores, administrado diariamente porAbes, en el centro de muchas iniciativas de calidad, y sobre el que la soberanía deAbes y sus redes es total.
Sin embargo,Abes no ignora la necesidad de alinearse con los identificadores internacionales: así, sus datos de autoridad están expuestos en VIAF(Virtual International Authority File), que los concilia con los datos de autoridad de las bibliotecas nacionales o de las redes de bibliotecas.
Los identificadores IdRef también están alineados con elISNI(International Standard Name Identifier), una norma ISO para identificar a los distintos colaboradores de las obras creativas.
Para mejorar el corpus específico de los investigadores, elORCID(Open Researcher and Contributor ID) se ha convertido en la referencia desde hace varios años. Desde finales de 2019, en relación con el consorcio COUPERIN, laAbes es copiloto del consorcio ORCID Francia, que reúne a las instituciones francesas que desean adherirse a los servicios de pago de ORCID.